estudiar en Francia

Estudiar en Francia: todo lo que necesitas saber antes de viajar

Si estás planeando viajar a estudiar en Francia o impulsar tu carrera, hay varios aspectos que debes conocer antes de partir. Hoy te doy algunos consejos que te serán muy útiles

Más que los trámites administrativos y el alojamiento, también es muy importante saber cómo adaptarte a la cultura y cómo evitar la barrera del idioma.

Francia ofrece grandes posibilidades de formación y de crecimiento profesional, pero para ello hay que prepararse y dominar el francés.

Te explico lo que hay que saber antes de dar el paso, e incluso por qué el Método de Francés con Olivier puede ser tu mejor aliado.

¿Por qué Francia es un país ideal para estudiar?

Francia es uno de los países que pueden ser más apetecibles para las personas que estudian en el extranjero y para aquellos que buscan nuevas realidades.  El sistema educativo francés es de los más ejemplares a nivel mundial con universidades y centros formativos muy bien posicionados en diferentes temáticas.

Si tu objetivo es formarte, especializarte o para buscar oportunidades laborales, aquí tienes algunas razones para que pienses en estudiar en Francia:

  • Una educación de primer nivel: Las universidades ofrecen programas muy bien valorados y reconocidos por el mundo. La ingeniería, los negocios, la moda, la gastronomía, el arte o la tecnología son algunas temáticas.
  • Oportunidades laborales y networking: Francia resulta ser un país de gran estabilidad económica y con sectores al alza; estar allí implica conocer a gente de todo el mundo y poder ampliar tu networking.
  • Diversidad cultural: Francia también recibe a miles de estudiantes internacionales de otros países, en lo que podrías encontrarte en un marco multicultural ideal para el aprendizaje.
  • Calidad de vida: El sistema de transporte, la gastronomía, la oferta cultural o los espacios verdes son solo algunas de las cosas que hacen de Francia uno de los espacios ideales en los que vivir mientras estudias o aprendes.
  • Facilidades para los estudiantes extranjeros: Existen programas de becas, ayudas para la vivienda, programas de integración para aquellos que llegan al país por motivos de estudios o formaciones.

Pero eso sí, para poder disfrutar de todos estos aspectos será indispensable que tú domines el francés, o al menos llegar con una base lo suficientemente sólida que te permita comunicarte desde el primer día.

Ciudades que te recomiendo para estudiar en Francia  

Elegir bien la ciudad en la que vivirás puede marcar la diferencia en tu experiencia. Francia no es solo París, y dependiendo de tu área de estudio o especialización, algunas ciudades pueden ofrecer mejores oportunidades. Aquí te dejo una lista de las mejores opciones:  

  • París: Si bien es la opción más conocida, no es la más barata. Sin embargo, la capital ofrece las mejores universidades y grandes oportunidades de networking* en todos los sectores.  
  • Lyon: Es una ciudad vibrante con una gran comunidad estudiantil. Destaca en áreas como negocios, gastronomía e ingeniería.  
  • Toulouse: Ideal para los interesados en aeronáutica y tecnología. Además, su ambiente estudiantil es dinámico y el costo de vida es más accesible.  
  • Montpellier: Perfecta para estudiantes de humanidades y ciencias sociales. Tiene un ambiente joven y es más asequible que París o Lyon.  
  • Niza: Para quienes buscan estudiar turismo, negocios internacionales o arte, esta ciudad junto al Mediterráneo es una excelente opción.  

Cada ciudad tiene su propio encanto y ventajas, por lo que elegir la mejor opción dependerá de tus objetivos y presupuesto.  

Consejos para integrarte en Francia y evitar barreras culturales 

Llegar a un país nuevo siempre implica un periodo de adaptación, y Francia no es la excepción. Para hacer que este proceso sea más fácil y fluido, sigue estos consejos:  

  • Aprende sobre la cultura y la etiqueta francesa. Los franceses valoran la cortesía y las buenas maneras. Un simple bonjour antes de hablar con alguien hace una gran diferencia.  
  • Sal de tu zona de confort. Es tentador rodearse de otros hispanohablantes, pero para integrarte y mejorar tu francés, necesitas interactuar con locales.  
  • Participa en actividades extracurriculares o voluntariados. Estas son formas efectivas de hacer amigos franceses y practicar el idioma en un entorno relajado.  
  • Familiarízate con el sistema educativo y laboral. Las universidades y empresas en Francia tienen estructuras y procesos distintos a los de otros países. Conocerlos con antelación te ahorrará muchos problemas.  
  • Descarga aplicaciones para mejorar tu organización y comunicación. Google Maps, Citymapper y apps de traducción pueden ser muy útiles en los primeros meses.  

No dejes que el idioma sea una barrera: Aprende francés con el Método de Francés con Olivier  

Uno de los errores más comunes entre quienes viajan a Francia es pensar que pueden manejarse solo con inglés. Aunque en algunas universidades o empresas el inglés es suficiente, en la vida cotidiana el francés es fundamental. Si no lo hablas, te será difícil desenvolverte en situaciones básicas como alquilar un departamento, hacer trámites o simplemente socializar.  

Para evitar estos problemas, la mejor opción es aprender francés antes de viajar, pero de forma rápida y eficiente. Aquí es donde entra en juego el Método de Francés con Olivier:  

Este método te ofrece un aprendizaje enfocado en lo que realmente necesitas.Aprenderás a comunicarte de manera efectiva desde el primer día.  Así mismo, desde el inicio, te enfocarás en hablar y entender el idioma, en lugar de memorizar largas listas de vocabulario sin contexto.  Es una metodología que te ofrece resultados rápidos y efectivos

Llegar a Francia con una base sólida en el idioma te dará una gran ventaja. No solo facilitará tu adaptación, sino que también te abrirá más oportunidades académicas y laborales.  

Trámites que necesitas llevar a cabo para estudiar en Francia

Si deseas visitar Francia con un objetivo educativo, es fundamental que conozcas bien los pasos a seguir: 

-Visado: Si vas a tener una estancia de más de tres meses, deberás solicitar un visado de estudiante. En caso de la estancia más corta, confirma la necesidad de un visado en función de tu nacionalidad. 

-Seguro médico: El Estado francés obliga a los estudiantes internacionales a contar con cobertura médica. Puedes inscribirte en la seguridad social francesa o contratar un seguro de medicina privada. 

-Alojamiento: Te recomendamos que busques tu lugar de residencia lo antes posible. Las residencias de estudiantes, el alquiler privado o el intercambio de alojamiento pueden ser alternativas interesantes. 

-Costos de vida: París es muy cara, pero en las ciudades de disminuida envergadura es posible encontrar un costo de vida más asumible. Habrás de elaborar un presupuesto antes de tu viaje

Estudiar en Francia puede ser una experiencia transformadora, pero para que sea realmente exitosa, necesitas prepararte bien.

¡Empieza a prepararte hoy y haz que tu viaje a Francia sea una experiencia inolvidable!

Otros artículos que te podrían interesar son: ¿Qué significan los colores de la Bandera de Francia?, La importancia del francés en el mundo de los negocios y Costumbres francesas: lo que debe saber cualquier alumno de francés. También puedes ver mi clase sobre:¿Cómo formar frases en francés para conversaciones cotidianas?, para que sigas aprendiendo.

Los lectores de este artículo también leyeron:

Comparte este artículo:

Déjame tu comentario

INCRIPCIONES ABIERTAS

DECRETA EL AÑO EN EL QUE APRENDERÁS A HABLAR FRANCÉS